Generalidades
La Gastroenterología, como disciplina, es el estudio de las patologías que comprometen al aparato digestivo y a las glándulas anexas que intervienen en la digestión.
Dentro de las consultas habituales en Medicina Veterinaria, los problemas que tienen manifestaciones gastroentéricas se encuentran entre los motivos de consulta más frecuentes, teniendo o no su origen real en el aparato digestivo.
Es por esto, entonces, y dada la elevada casuística en las patologías gastrointestinales (agudas y crónicas) en la consulta diaria, que el Médico Veterinario debe mantenerse actualizado constantemente en el tema.
Existen, sobreagregados, dos elementos que imponen dicha actualización: por un lado, el aumento de la expectativa de vida de nuestros pacientes hace que nos encontremos frente a procesos crónicos cada vez más asiduamente. Por otro, la relación entre el tutor y su animal de compañía es cada vez más cercana, con lo que eso implica para el Profesional de cabecera: todo lo que afecte a uno, afecta al otro.
UNA SOLA SALUD, UNA SOLA MEDICINA.
Objetivos
Formar y actualizar al Médico Veterinario en el Manejo de las afecciones gastroentéricas en Animales de Compañía, estableciendo criterios comunes en la atención del paciente, aportando al médico veterinario fundamento en el conocimiento fisiopatológico de alteraciones frecuentes.
Actualizar los procedimientos de actuación frente a las afecciones del aparato digestivo, desde la boca hasta las glándulas anexas. Realizar una actualización integral del manejo de la farmacología de uso habitual en perros y gatos, con la que trabajan los profesionales en su práctica clínica diaria, ayudándoles en la toma de decisiones con agilidad y precisión.
Introducir a los colegas en el reconocimiento de alteraciones de manifestación digestiva y origen NO digestivo, como las comportamentales y endocrinológicas. Hacer hincapié en las diferencias especie-específicas (los gatos no son perros).
Brindar el aspecto práctico de los Métodos Complementarios de Diagnóstico (Ecografía, Endoscopía). Rever y renovar el conocimiento práctico de las infecciones por microorganismos e infestaciones parasitarias más frecuentes.
Establecer bases de terapéutica racional.
Dinámica del curso
El curso se dictará en modalidad online. Los contenidos se estructurarán en forma de 24 clases que se desarrollarán los días martes en horario de 15:00 a 17:00 Hs., iniciando el martes 7 de marzo de 2022 y finalizando el martes 22 de agosto de 2023.
Cada clase se desarrollará en aula virtual en vivo por plataforma zoom y quedará grabada hasta 1 mes después de finalizado el curso, para que el cursante pueda volver a verla cuando y las veces que lo desee.
Los contenidos corresponden a la mayoría de los temas de importancia (por relevancia y presentación) en las consultas clínicas habituales. Estas clases serán en modalidad virtual con presencia de docentes y alumnos en tiempo real. Cada clase tendrá una duración aproximada de 2 horas, entre contenidos y disipación de dudas/consultas.
Cualquier otro material que disponga el docente será compartido por Dropbox.
Duración
El curso tendrá una duración de 24 clases (36 horas curso).
Programa, Temario y Docentes
CLASE 1: Fisiología básica gastrointestinal. Apetito, pérdida ponderal, ganancia de peso. MV. Letizia Zufriategui
CLASE 2: Particularidades nutricionales del canino. Dra. Analía Risso
CLASE 3: Particularidades nutricionales del felino. Dra. Analía Risso
CLASE 4: Anorexia como motivo de consulta. MV. Letizia Zufriategui
CLASE 5: Odontología. Dr. Carlos Auzmendi
CLASE 6: Patologías de la boca. Dr. Carlos Auzmendi
CLASE 7: Farmacología aplicada al tracto gastrointestinal. Dra. Laura Marchetti
CLASE 8: Disfagia, regurgitación, vómito como signo clínico de afecciones del estómago. MV. Letizia Zufriategui
CLASE 9: Afecciones del intestino delgado. MV. Letizia Zufriategui
CLASE 10: Afecciones del intestino grueso. MV. Letizia Zufriategui
CLASE 11: Afecciones del recto, ano y periné. MV. Nestor Julián
CLASE 12: Enfermedades parasitarias del aparato digestivo 1. Dr. Pablo Borrás
CLASE 13: Enfermedades parasitarias del aparato digestivo 2. Dr. Pablo Borrás
CLASE 14: Hepatopatías. MV. Letizia Zufriategui
CLASE 15: Pancreatitis, Insuficiencia Pancreática Exócrina. MV. Letizia Zufriategui
CLASE 16: Métodos complementarios para patologías del aparato digestivo I: Radiología y Ecografía. MV. Guadalupe Ranea
CLASE 17: Métodos complementarios para patologías del aparato digestivo II: Doppler. MV. Guadalupe Ranea
CLASE 18: Abdomen agudo y urgencias quirúrgicas del aparato digestivo. MV. Nestor Julián
CLASE 19: Afecciones del aparato digestivo más frecuentes en la especie felina I. Dr. Fabián Minovich
CLASE 20: Afecciones del aparato digestivo más frecuentes en la especie felina II. Dr. Fabián Minovich
CLASE 21: Métodos complementarios para patologías del aparato digestivo III: Endoscopía. Dra. Cecilia Ricart
CLASE 22: Enfermedades infecciosas con signología digestiva. MV. Letizia Zufriategui
CLASE 23: Trastornos endócrinos con signología gastrointestinal. MV. María Fernanda Cabrera Blatter
CLASE 24: Comportamiento alimentario normal y anormal en caninos y felinos. Dra. María Paz Salinas
Directora y docente del curso
Estudios Realizados y títulos obtenidos
- De grado: Médica Veterinaria. Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV), Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Mayo de 2001.
- De Post-Grado: Técnica en Histología. Escuela Superior de Sanidad. La Plata. 1994
Tesis de doctorado o maestría
- Becas: Hospital Escuela, FCV-UNLP. Beca de Capacitación Laboral. Fecha Inicio: Nov. 2006. Fecha Terminación: 2008. Exp. Nº 0600-003039/07. Resolución Nº 278/07.
Cursos de perfeccionamiento
- Pasantías con evaluación aprobada: Clínica de Pequeños Animales. Cátedra de Clínica de Pequeños Animales, FCV-UNLP. Carga horaria (CH): 130 horas.
Distinciones – Premios
- Anastomosis Gastroentérica con Magnetos en un Paciente Canino con Compresión Píloro- Duodenal”, Latin American Veterinary Conference, Lima-Perú, 27 Octubre de 2010. Resultando ganador del Primer Lugar.
- Rinoplastía reparadora en un canino por medio de un flap bilateral de labio superior. Allende M; Vecchio L; Lanfranchi M; De Andrea MJ; Zufriategui L; Blasco AM. XVII Congreso Nacional AVEACA, CABA. 5 y 6 de Octubre de 2017. Mención de Honor.
Antecedentes docentes y de investigación
- Auxiliar Diplomado Ordinario Semi dedicación. Auxiliar Diplomado Ordinario dedicación simple, Clìnica de Pequeños Animales. Concursado en Mayo de 2018.
- “Curso de Inserción a la vida Universitaria año 2016” desarrollado en Febrero de 2016, en carácter de Disertante.
- “Curso de Inserción a la vida Universitaria año 2015” desarrollado entre el 2 y el 27 de Febrero de 2015, en carácter de Disertante.
- “El Paciente con Falla Renal”, módulo del Curso-Taller Medicina Veterinaria Aplicada a la atención de urgencias y pacientes Internados, FCV-UNLP, con carga de 5 horas, el día 22de Octubre de 2013.
- “El Paciente con trastornos Metabólicos”, módulo del Curso-Taller Medicina Veterinaria Aplicada a la atención de urgencias y pacientes Internados, FCV-UNLP, con carga de 5 horas, el día 12 de Septiembre de 2013.
- “El Paciente Anémico”, módulo del Curso-Taller Medicina Veterinaria Aplicada a la atención de urgencias y pacientes Internados, FCV-UNLP, con carga de 5 horas, el día 02 de Septiembre de 2013.
- Participación Docente en el dictado de la Primera edición del Curso Areas Básicas de Conocimiento (ABC), FCV, UNLP, durante el primer cuatrimestre de 2013.
- ·Auxiliar Diplomado Interino Dedicación Simple. Hospital Escuela, FCV, UNLP. Exp. Nº 0600-000677/09-000. 01/04/09 —
- ·Auxiliar Diplomado Interino Semi dedicación. Servicio de Diagnóstico por Imágenes, Departamento de Clínicas, FCV, UNLP. Exp. Nº 600-004954/08-000. 01/02/03 —
- Auxiliar Diplomado Ad-Honorem Servicio de Diagnóstico por Imágenes, FCV, UNLP. 01/07/02-01/02/03
- Ayudante Alumno rentado. Cátedra de Genética y Biometría, FCV, UNLP. Exp. N° 600-575.480/96-C.1. 07/96-03/2000
Docentes
Estudios Realizados y títulos obtenidos
- De grado: Médica Veterinaria. Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV), Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Mayo de 2001.
- De Post-Grado: Técnica en Histología. Escuela Superior de Sanidad. La Plata. 1994
Tesis de doctorado o maestría
- Becas: Hospital Escuela, FCV-UNLP. Beca de Capacitación Laboral. Fecha Inicio: Nov. 2006. Fecha Terminación: 2008. Exp. Nº 0600-003039/07. Resolución Nº 278/07.
Cursos de perfeccionamiento
- Pasantías con evaluación aprobada: Clínica de Pequeños Animales. Cátedra de Clínica de Pequeños Animales, FCV-UNLP. Carga horaria (CH): 130 horas.
Distinciones – Premios
- Anastomosis Gastroentérica con Magnetos en un Paciente Canino con Compresión Píloro- Duodenal”, Latin American Veterinary Conference, Lima-Perú, 27 Octubre de 2010. Resultando ganador del Primer Lugar.
- Rinoplastía reparadora en un canino por medio de un flap bilateral de labio superior. Allende M; Vecchio L; Lanfranchi M; De Andrea MJ; Zufriategui L; Blasco AM. XVII Congreso Nacional AVEACA, CABA. 5 y 6 de Octubre de 2017. Mención de Honor.
Antecedentes docentes y de investigación
- Auxiliar Diplomado Ordinario Semi dedicación. Auxiliar Diplomado Ordinario dedicación simple, Clìnica de Pequeños Animales. Concursado en Mayo de 2018.
- “Curso de Inserción a la vida Universitaria año 2016” desarrollado en Febrero de 2016, en carácter de Disertante.
- “Curso de Inserción a la vida Universitaria año 2015” desarrollado entre el 2 y el 27 de Febrero de 2015, en carácter de Disertante.
- “El Paciente con Falla Renal”, módulo del Curso-Taller Medicina Veterinaria Aplicada a la atención de urgencias y pacientes Internados, FCV-UNLP, con carga de 5 horas, el día 22de Octubre de 2013.
- “El Paciente con trastornos Metabólicos”, módulo del Curso-Taller Medicina Veterinaria Aplicada a la atención de urgencias y pacientes Internados, FCV-UNLP, con carga de 5 horas, el día 12 de Septiembre de 2013.
- “El Paciente Anémico”, módulo del Curso-Taller Medicina Veterinaria Aplicada a la atención de urgencias y pacientes Internados, FCV-UNLP, con carga de 5 horas, el día 02 de Septiembre de 2013.
- Participación Docente en el dictado de la Primera edición del Curso Areas Básicas de Conocimiento (ABC), FCV, UNLP, durante el primer cuatrimestre de 2013.
- ·Auxiliar Diplomado Interino Dedicación Simple. Hospital Escuela, FCV, UNLP. Exp. Nº 0600-000677/09-000. 01/04/09 —
- ·Auxiliar Diplomado Interino Semi dedicación. Servicio de Diagnóstico por Imágenes, Departamento de Clínicas, FCV, UNLP. Exp. Nº 600-004954/08-000. 01/02/03 —
- Auxiliar Diplomado Ad-Honorem Servicio de Diagnóstico por Imágenes, FCV, UNLP. 01/07/02-01/02/03
- Ayudante Alumno rentado. Cátedra de Genética y Biometría, FCV, UNLP. Exp. N° 600-575.480/96-C.1. 07/96-03/2000
Fechas
Día de cursada: Martes
- Clase 1: martes 07/03/2023
- Clase 2: martes 14/03/2023
- Clase 3: martes 21/03/2023
- Clase 4: martes 28/03/2023
- Clase 5: martes 04/04/2023
- Clase 6: martes 11/04/2023
- Clase 7: martes 18/04/2023
- Clase 8: martes 25/04/2023
- Clase 9: martes 02/05/2023
- Clase 10: martes 09/05/2023
- Clase 11: martes 16/05/2023
- Clase 12: martes 23/05/2023
- Clase 13: martes 30/05/2023
- Clase 14: martes 06/06/2023
- Clase 15: martes 13/06/2023
- Clase 16: martes 27/06/2023
- Clase 17: martes 04/07/2023
- Clase 18: martes 11/07/2023
- Clase 19: martes 18/07/2023
- Clase 20: martes 25/07/2023
- Clase 21: martes 01/08/2023
- Clase 22: martes 08/08/2023
- Clase 23: martes 15/08/2023
- Clase 24: martes 22/08/2023
Certificado
La institución otorgará:
- Certificado por aprobación a quién haya aprobado el examen y cumplido con el 75% de asistencia.
- Certificado por asistencia a quién no haya realizado o aprobado el examen y haya cumplido con el 75% de asistencia.

Requisitos
Ser médico veterinario, poseer título equivalente o ser alumno del último año de la carrera.
Costo y forma de pago
Reciba toda la información para realizar la inscripción:
Llámenos
(011) 4962-9037 / (011) 4961-8792
Desde el exterior: +54-11-4962-9037 / +54-11-4961-8792
Horario de atención: Lunes a viernes de 9 a 20 hs. Sábados de 9 a 15 hs.