Objetivos
La citología es una gran aliada del clínico. Lesiones que podrían ser tratadas por simples dermatitis, al realizar un extendido e interpretarlo, pueden ampliar el diagnóstico. El objetivo de este curso es que el participante interprete adecuadamente esos extendidos y pueda asociarlos a la enfermedad presente. Finalmente, con pocos elementos podrá realizar un diagnóstico citológico que lo ayude a detectar la enfermedad analizada.
Características de las clases virtuales
Las clases se desarrollarán en vivo, martes por medio, de 12 a 15hs, en aula virtual por plataforma Zoom, y quedarán grabadas para su visionado diferido mientras dure el curso.
Durante la clase, los participantes podrán interactuar permanentemente con el docente a través de su micrófono o por chat, para aclarar dudas o hacer preguntas.
Dinámica del curso
El curso se fundamenta en la lectura de imágenes de preparados microscópicos y en el análisis de distintos casos clínicos en los cuales la citología contribuye al diagnóstico.
Con anterioridad a cada encuentro virtual, los cursantes recibirán un power point locutado con el contenido a desarrollar en ese encuentro, para poder ver, estudiar y plantearse las dudas a consultar en la clase.
Las citologías comprenden extendidos de linfonódulos, extendidos vaginales, tumores cutáneos, mesenquimatosos, de células redondas, líquidos biológicos, preparados de agentes micóticos y parasitarios. Los casos clínicos remiten a estas lecturas y tienen el soporte de la imagen en pantalla.
Los pasos de las diferentes tinciones y procesamientos se mostrarán en videos o powers locutados.
Finalizado el curso se entregará a cada participante un PDF con todas las imágenes vistas y proyectadas durante el curso, así como el material teórico. Y quien lo desee quedará inscripto en un grupo de watsap con la docente, para continuar consultando inquietudes.
Temario
- Introducción a la citología básica. Toma de muestras y preparación de extendidos de masas sólidas y líquidos de punción. Conceptos de embriogénesis y formación de tejidos. Estadificación citológica para una identificación conceptual. Conceptos de displasia, anaplasia, discrasia y neoplasia. Criterios de lesiones inflamatorias.
- Técnicas de coloración según los tejidos u órganos y según su presentación como masas, líquidos biológicos, lesiones en piel y mucosas. Realización de extendidos, tinciones y lectura.
- Citología de masas. Clasificación tumoral y criterios de malignidad.
- Lectura de tumores epiteliales y de células redondas.
- Clasificación de tumores mesenquimáticos.
- Lectura de tumores mesenquimáticos.
- Citología del aparato reproductor femenino y masculino. Detección del momento de ovulación. Lectura de preparados vaginales para establecer ovulación y de tumores e inflamaciones de ambos aparatos.
- Citología de linfonódulos, líquidos y órganos internos.
Disertante
- Médica Veterinaria.
- Profesora de Patología Médica y Análisis Clínicos de la UBA durante 20 años. Directora Técnica de la División Veterinaria del Laboratorio Rapela durante 10 años.
- Ganadora de 7 premios científicos otorgados por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Nación.
- Descubridora de la Haemobartonella felis y canis (1984) y del Hepatozoon canis (1986) en el país.
Certificado
La institución otorgará certificado por asistencia a quién haya cumplido con el 75% de asistencia.

Fechas
Día de cursada: Martes por medio de cada mes
- Clase 1: martes 07/09/2021
- Clase 2: martes 21/09/2021
- Clase 3: martes 05/10/2021
- Clase 4: martes 19/10/2021
- Clase 5: martes 02/11/2021
- Clase 6: martes 16/11/2021
- Clase 7: martes 30/11/2021
- Clase 8: martes 14/12/2021
- Clase 9: martes 28/12/2021
- Clase 10: martes 11/01/2022
Requisitos de admisión
Ser médico veterinario o poseer título equivalente.
Costo y forma de pago
Reciba toda la información para realizar la inscripción:
Llámenos
(011) 4962-9037 / (011) 4961-8792
Desde el exterior: +54-11-4962-9037 / +54-11-4961-8792
Horario de atención: Lunes a viernes de 9 a 20 hs. Sábados de 9 a 15 hs.