Objetivos
- Conocer los parámetros indicativos de la conducta normal y su desarrollo.
- Incorporar una correcta metodología para la recolección de información.
- Analizar los signos y síntomas de los problemas del comportamiento.
- Integrar la etiopatogenia y los mecanismos fisiopatológicos que los originan.
- Aplicar las técnicas de modificación de la conducta como herramienta terapéutica
- Evaluar las alternativas del diagnóstico, pronóstico, evolución y tratamiento.
Temario
- Orígenes y Evolución del Comportamiento.
- Métodos de Estudio.
- Bases Anátomo-bioquímicas.
- Sistemas Relacionados.
- Domesticación.
- Instintos, Aprendizaje y Cognición.
- Sistemas de Comunicación.
- Repertorio Especie-Específico.
- Desarrollo Sensorial y Comportamental.
- Selección y Adopción de la Cría.
- Crianza Adecuada y Adiestramiento.
- Semiología Etológica.
- Instrumentos de Evaluación.
- Etopatología. Psicofarmacología.
- Terapias Biológicas y Comportamentales.
- Agresividad.
- Problemas de Eliminación.
- Comportamientos Destructivos.
- Conductas Rebeldes y Para Llamar la Atención.
- Vagabundeo y Escapes.
- Miedos y Fobias.
- Trastornos de la Impulsividad.
- Trastornos de Ansiedades.
- Trastornos Compulsivos y Estereotipias.
- Alteraciones del Ánimo.
- Demencias Seniles.
- Problemas del Comportamiento Alimenticio.
- Problemas del Comportamiento Sexual.
- Problemas del Comportamiento Maternal.
Disertante
- Médico Veterinario (de la Universidad de Buenos Aires).
- Diploma de Docente Autorizado (de la Universidad de Buenos Aires).
- Diplomado en Etología Clínica (de la Universidad J. A. Maza y del Colegio Latinoamericano de Etología Veterinaria).
- Especialista en Clínica y Etología de Caninos y Felinos Doméstico (del Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires).
- Especialista en Docencia Universitaria con Orientación en Ciencias Veterinarias y Biológicas (de la Universidad de Buenos Aires).
- Profesor Titular de las Cátedras de Etología y de Práctica Profesional con Orientación de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales de la Universidad Maza.
- Profesor de Prácticas Finales Orientadas de la Escuela de Veterinaria de la Universidad Del Salvador.
- Ex-Docente de Patología Médica y de la Intensificación en Medicina de Pequeños Animales de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires.
- Ex-Docente de Fisiología Animal de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones.
- Director, Coordinador y Tutor de tesistas, becarios y pasantes alumnos y graduados en varias Universidades Nacionales y Privadas.
- Docente de Posgrado e Investigador en varias Universidades Nacionales y Privadas.
- Docente Especialista del Centro de Especialidades Médicas Veterinarias (CEMV).
- Asesor en Terapias Asistidas con Animales de la Dirección General de Salud Mental de la Ciudad de Buenos Aires.
- Creador y Ex-Coordinador de la Unidad de Etología Clínica del Hospital Escuela de Medicina Veterinaria (UBA).
- Miembro Fundador y Ex-Presidente de la Asociación Veterinaria Latinoamericana de Zoopsiquiatría (AVLZ).
- Presidente Fundador del Colegio Latinoamericano de Etología Clínica Veterinaria (CLECVe).
- Dictó más de 110 conferencias y más de 60 cursos en el país y en el exterior (incluyendo 2 Congresos de la WSAVA y 1 de la IVBM).
- Realizó más de 50 trabajos de formación, capacitación y divulgación.
- Publicó más de 110 trabajos científicos en congresos y revistas nacionales e internacionales.
- Autor de varios capítulos sobre medicina comportamental en libros de clínica de caninos y felinos.
Fechas
Día de cursada: Un viernes por medio
En el mes de enero de 2025 no se dictarán clases.
- Clase 1: viernes 08/03/2024
- Clase 2: viernes 22/03/2024
- Clase 3: viernes 05/04/2024
- Clase 4: viernes 19/04/2024
- Clase 5: viernes 03/05/2024
- Clase 6: viernes 17/05/2024
- Clase 7: viernes 31/05/2024
- Clase 8: viernes 14/06/2024
- Clase 9: viernes 28/06/2024
- Clase 10: viernes 12/07/2024
- Clase 11: viernes 26/07/2024
- Clase 12: viernes 09/08/2024
- Clase 13: viernes 23/08/2024
- Clase 14: viernes 06/09/2024
- Clase 15: viernes 20/09/2024
- Clase 16: viernes 04/10/2024
- Clase 17: viernes 18/10/2024
- Clase 18: viernes 01/11/2024
- Clase 19: viernes 15/11/2024
- Clase 20: viernes 29/11/2024
- Clase 21: viernes 13/12/2024
- Clase 22: viernes 27/12/2024
- Clase 23: viernes 07/02/2025
- Clase 24: viernes 21/02/2025
- Clase 25: viernes 07/03/2025
- Clase 26: viernes 21/03/2025
- Clase 27: viernes 04/04/2025
- Clase 28: viernes 18/04/2025
- Clase 29: viernes 02/05/2025
- Clase 30: viernes 16/05/2025
- Clase 31: viernes 30/05/2025
- Clase 32: viernes 13/06/2025
- Clase 33: viernes 27/06/2025
- Clase 34: viernes 11/07/2025
- Clase 35: viernes 25/07/2025
- Clase 36: viernes 08/08/2025
Certificado
La institución otorgará:
- Certificado por aprobación a quién haya aprobado el examen y cumplido con el 75% de asistencia.
- Certificado por asistencia a quién no haya realizado o aprobado el examen y haya cumplido con el 75% de asistencia.
Requisitos de admisión
Ser médico veterinario o poseer título equivalente.
Costo y forma de pago
Reciba toda la información para realizar la inscripción:
Llámenos
(011) 4962-9037 / (011) 4961-8792
Desde el exterior: +54-11-4962-9037 / +54-11-4961-8792
Horario de atención: Lunes a viernes de 9 a 20 hs. Sábados de 9 a 15 hs.