Presentación
Estimados colegas:
Nos complace ofrecerles nuevamente un curso que les permitirá tener, en su propia clínica y con contados elementos, un laboratorio soporte que enriquecerá sus servicios.
A quién está dirigido
Este curso está destinado tanto a aquellos profesionales que deseen incorporar en su clínica un laboratorio que les permita resolver sus propios casos, así como a los que deseen ejercer la práctica de laboratorio para sí mismos y para terceros. También es de utilidad para médicos clínicos y estudiantes avanzados en general, ya que aporta las herramientas necesarias para manejarse con la solicitud y remisión de las muestras y la interpretación de los resultados.
El curso está basado en una introducción teórica dando especial énfasis a la práctica, discusión de casos relacionados y resolución de problemas.
Objetivos generales
- Que el profesional pueda realizar técnicas básicas de laboratorio, que le permitan complementar su clínica diaria.
- Que adquiera conocimientos relacionados con el empleo de los análisis en distintas situaciones.
- Que sepa interpretar los resultados obtenidos.
- Que pueda asesorar a terceros sobre la interpretación de los resultados y sobre qué análisis solicitar según la patología sospechada.
- Que adquiera las habilidades relacionadas con las prácticas más comunes de laboratorio, las cuales incluyen hematología, citología, bacteriología, parasitología, análisis de orina, química sanguínea.
- Que pueda leer un extendido de cualquiera de estas disciplinas.
Metodología de trabajo
Durante el transcurso del curso:
- Contarán con un microscopio y cajas con 50 preparados de sangre y citología.
- Tendrán a su alcance los elementos de laboratorio que les permitan realizar las técnicas durante el desarrollo del curso.
- Se les brindará bibliografía y un DVD con más 1000 imágenes de preparados.
- Verán los preparados conjuntamente con el soporte visual en pantalla.
- Analizaremos casos clínicos.
- Lograrán realizar el diagnóstico de laboratorio e interpretar los resultados derivados del mismo.
- Durante el transcurso del año, mantendremos comunicación para analizar casos que se les presenten.
- Pasarán, una vez finalizado el curso, a formar parte de un grupo privado que les permitirá un soporte posterior, al poder enviar imágenes y casos para ayudarlos con el diagnóstico. Este sistema de educación continuada les permitirá adquirir seguridad en el manejo de su propio laboratorio, en los años posteriores a la realización del curso.
- Contarán con el asesoramiento sobre la disposición y manejo de sus laboratorios.
Programa
CLASE 1 :
TEÓRICO:
- Cómo instalar un laboratorio según las necesidades del lugar donde se encuentra el participante. Cómo debe controlar la calidad de sus resultados y qué elementos serán indispensables para comenzar el emprendimiento.
- RECOLECCIÓN, TRATAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE LAS MUESTRAS.
- EL HEMOGRAMA: Conocimientos básicos de hematopoyesis. Morfología normal y patológica de la serie eritroide. Hemoparásitos.
PRÁCTICO: Realización de hematocrito, extendidos y recuento en cámara de leucocitos y eritrocitos. Lectura de sangres normales. Cada participante realizará las técnicas y hará la lectura en su microscopio.
CLASE 2 :
TEÓRICO:
- Tipificación de la anemia según sus índices.
- Recuento leucocitario relativo y absoluto.
PRÁCTICO: Recuento en cámara, realización de extendidos y tinción. Lectura de fórmulas normales y patologías más frecuentes sanguíneas.
CLASE 3:
TEÓRICO:
- Alteraciones leucocitarias no neoplásicas.
- Neoplasias hematopoyéticas
PRÁCTICO: Lectura de extendidos de sangre normal y sangre con las patologías más frecuentes, previa visualización en diapositivas y con visualización por diapositivas simultánea a la lectura del participante en su microscopio. Habrá 1 microscopio y 1 caja de 50 preparados cada 2 participantes. Discusión de casos clínicos.
CLASE 4:
TEÓRICO:
- Hemostasia: Interpretación de los desórdenes de la hemostasia.
PRÁCTICO: Realización de técnicas. Repaso de Lectura de extendidos.
CLASE 5:
TEÓRICO:
- Análisis de orina. Interpretación del mismo.
- Patologías que pueden detectarse a través del análisis. Interpretación de desórdenes urinarios. Urea, creatinina, fósforo, calcio en sangre y en orina. Patologías que pueden detectarse a través del análisis.
- Cálculos urinarios.
PRÁCTICO: Técnica para análisis de orina y lectura de sedimentos urinarios. Análisis de cálculos urinarios. Se contará con orinas frescas para analizar.
CLASE 6:
TEÓRICO:
- Análisis de materia fecal por microscopía. Videos sobre cómo prepararlos e interpretación de la presencia de distintos parásitos.
- Análisis de materia fecal funcional. Interpretación de síndrome de mala asimilación. Alteraciones hepáticas y pancreáticas. Determinación de enzimas
PRÁCTICO: Lectura de preparados parasitológicos. Se contará con materias fecales correspondientes a distintas parasitosis.
Se realizarán análisis funcionales de materia fecal.
CLASE 7:
TEÓRICO:
- Espectrofotometría. Revisión de conceptos clínico patológicos de alteraciones digestivas y renales. Utilización del espectrofotómetro. Realización de determinaciones químicas.
PRÁCTICO: Utilización del espectrofotómetro. Realización de determinaciones químicas.
Se contará con 2 espectrofotómetros para que los alumnos puedan realizar distintas pruebas químicas en sangres donde ya se conoce su concentración. Realización de urea, fosfatasa alcalina, proteínas totales, creatinina y varias.
CLASE 8:
Se continuará repasando técnicas, conceptos y casos clínicos.
En todas las clases se contará con las cajas de hematología, orinas y materias fecales para profundizar en el diagnóstico por microscopía.
Se continuarán realizando técnicas por espectrofotometría.
CLASE 9:
TEÓRICO:
- Introducción a la bacteriología y micología. Micosis superficiales.
- Técnicas de Gram y Zhiel Neelsen.
- Técnica de tinta china.
PRÁCTICO: Lectura de extendidos de pelos y costras. Se les suministrará OHK para que puedan llevarlo a sus clínicas y seguir leyendo con sus propios casos clínicos.
Lectura de extendidos de sangre venosa con Gram y Zhiel Neelsen.
CLASE 10:
CONCEPTOS GENERALES DE CITOLOGÍA.
TEÓRICO:
- Introducción a la citología BÁSICA. Toma de muestras y lectura de extendidos de masas sólidas y líquidos de punción. Análisis de los criterios de malignidad y de distintos extendidos de patologías más frecuentes.
PRÁCTICO: Lectura básica citológica de líquidos y masa con cajas de 50 preparados citológicos.
Disertante
- Médica Veterinaria.
- Profesora de Patología Médica y Análisis Clínicos de la UBA durante 20 años. Directora Técnica de la División Veterinaria del Laboratorio Rapela durante 10 años.
- Ganadora de 7 premios científicos otorgados por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Nación.
- Descubridora de la Haemobartonella felis y canis (1984) y del Hepatozoon canis (1986) en el país.
Certificado
La institución otorgará certificado por asistencia a quién haya cumplido con el 75% de asistencia.

Fechas
Día de cursada: 1er. Viernes de cada mes
- Clase 1: viernes 05/05/2023
- Clase 2: viernes 02/06/2023
- Clase 3: viernes 07/07/2023
- Clase 4: viernes 04/08/2023
- Clase 5: viernes 01/09/2023
- Clase 6: viernes 06/10/2023
- Clase 7: viernes 03/11/2023
- Clase 8: viernes 01/12/2023
- Clase 9: viernes 05/01/2024
- Clase 10: viernes 02/02/2024
Requisitos
Ser médico veterinario o poseer título equivalente.
Servicios
Todas las jornadas incluyen:
- Almuerzo
- Servicio de cafetería
Costo y forma de pago
Reciba toda la información para realizar la inscripción:
Llámenos
(011) 4962-9037 / (011) 4961-8792
Desde el exterior: +54-11-4962-9037 / +54-11-4961-8792
Horario de atención: Lunes a viernes de 9 a 20 hs. Sábados de 9 a 15 hs.