Docencia | Pilar | Cursos semi intensivos

Diplomado de Posgrado en Clínica Médica 2020 – CEMV Pilar

Director: Dr. Daniel Horacio De Simone

Curso becado al 50% de su valor original

Programa detallado por jornada 

Primer encuentro: miércoles 22 de abril

HORARIO DISERTANTE Y TEMA
9,30 hs. a 11 hs. MICROBIOLOGIA. Dr. Javier Más MV – Antibioticoterapia.
11,30 hs. a 13 hs. EMERGENTOLOGIA Y TERAPIA INTENSIVA. Dr. Mario Jensen MV – Shock hipovolémico hemorrágico.
14,30 hs. a 16 hs. TOXICOLOGIA. Dr. Pedro Zeinsteger MV – Tóxicos en el hogar: cáusticos inorgánicos (ácidos y álcalis) y orgánicos (fenoles), plantas tóxicas, alimentos potencialmente tóxicos.
16,30 hs. a 18 hs. OFTALMOLOGIA. Dr. Mariano Bernades MV – Blefaritis y conjuntivitis.

 

Segundo encuentro: miércoles 27 de mayo

HORARIO DISERTANTE Y TEMA
9,30 hs. a 11 hs. MEDICINA FELINA. Dra. Claudia Espina MV – Enfermedades oportunistas en felinos. Casos clínicos.
11,30 hs. a 13 hs. ONCOLOGIA. Dr. Matías Tellado – Tips en quimioterapia.
14,30 hs. a 16 hs. NEFROUROLOGIA. Dr. Guillermo Lamarca MV – FLUTD.
16,30 hs. a 18 hs. NEUROLOGIA. Dr. Eduardo Boeri MV – Enfermedades medulares. Diagnóstico y tratamiento.

 

Tercer encuentro: miércoles 24 de junio

HORARIO DISERTANTE Y TEMA
9,30hs. a 11hs. RESPIRATORIO. Dr. Pablo Donatti MV – Localización de la alteración respiratoria. Métodos diagnósticos. Pruebas de función pulmonar. Enfermedades del parénquima pulmonar (Neumonías. Enfermedades intersticiales).
11,30hs. a 13hs. ETOLOGIA CLINICA. Dr. Rubén Mentzel MV – Trastornos sociales en perros.
14,30hs. a 16hs. ONCOHEMATOLOGIA. Dra. Carolina Gabriele MV – Ruta diagnóstica del paciente oncohematológico canino.
 16,30hs. a 18hs. ALGIOLOGIA. Dr. Marcelo Zysman MV – Tema a definir.

 

Cuarto encuentro: miércoles 22 de julio

HORARIO DISERTANTE Y TEMA
9,30hs. a 11hs. ODONTOLOGIA. Dra. Daniela Sacomano MV – Odontología aplicada al consultorio.
11,30hs. a 13hs. CARDIOLOGIA. Dra. Sandra Mattoni MV – Falla cardíaca congestiva.
14,30hs. a 16hs. MICROBIOLOGIA Dr. Javier Mas MV – Diagnóstico y tratamiento de las micosis.
16,30hs. a 18hs. ENDOCRINOLOGIA. Dr. Santiago Teyssandier MV – Diabetes felina

 

Quinto encuentro: miércoles 26 de agosto

HORARIO DISERTANTE Y TEMA
9,30hs. a 11hs. TOXICOLOGIA. Dr. Pedro Zeinsteger MV – Intoxicación por plaguicidas (organofosforados y carbamatos, piretroides, metaldehído y rodenticidas warfarínicos).
11,30hs. a 13hs. DERMATOLOGIA. Dra. Mónica Loiza MV – Síndromes paraneoplásicos cutáneos en caninos y felinos.
14,30hs. a 16hs. PARASITOLOGIA. Dra. María Fernanda Iglesias MV – Causas de resistencia o fracaso al tratamiento antiparasitario.
16,30hs. a 18hs. OFTALMOLOGIA. Dr. Mariano Bernades MV – Inflamaciones intraoculares.

 

Sexto encuentro: miércoles 23 de septiembre

HORARIO DISERTANTE Y TEMA
9,30hs. a 11hs. MEDICINA FELINA. Dra. Claudia Espina MV – Enfermedades infecciosas en felinos. Casos clínicos.
11,30hs. a 13hs. ETOLOGIA CLINICA. Dr. Rubén Mentzel MV – Trastornos territoriales en gatos.
14,30hs. a 16hs. ONCOLOGIA. Dr. Matías Tellado MV – Manejo del hemoabdomen oncológico.
 16,30hs. a 18hs. RESPIRATORIO. Dra. Paola Pisano MV – Actualización en neumonía bacteriana.

 

Séptimo encuentro: miércoles 28 de octubre

HORARIO DISERTANTE Y TEMA
9,30hs. a 11hs. ENDOCRINOLOGIA. Dr. Santiago Teyssandier MV – Hiperadrenocorticismo canino.
11,30hs. a 13hs. CARDIOLOGIA. Dra. Sandra Mattoni MV – RCP (Resucitación cardiopulmonar).
14,30hs. a 16hs. ONCOHEMATLOGIA. Dra. Carolina Gabriele MV – Ruta diagnóstica del paciente oncohematológico felino.
16,30hs. a 18hs. NEUROLOGIA. Dr. Eduardo Boeri MV – El paciente epiléptico. Diagnóstico y tratamiento.

 

Octavo encuentro: miércoles 25 de noviembre

HORARIO DISERTANTE Y TEMA
9,30hs. a 11hs. ALGIOLOGIA. Dr. Marcelo Zysman MV – Tema a definir.
11,30hs. a 13hs. DERMATOLOGIA. Dra. Mónica Loiza MV – Casos clínicos dermatológicos.
14,30hs. a 16hs. EMERGENTOLOGIA. Dr. Mario Jensen MV – Actualización en trauma craneoencefálico.
16,30hs. a 18hs. NEFROUROLOGIA. Dr. Guillermo Lamarca MV – Litiasis.

 

Noveno encuentro: miércoles 23 de diciembre

HORARIO DISERTANTE Y TEMA
9,30hs. a 11hs. RESPIRATORIO. Dr. Pablo Donatti MV – Fisiopatología, abordaje diagnóstico y terapéutico de: Síndrome del braquiocefálico, Parálisis laríngea, Traqueo y broncomalacia, Bronquitis crónica, Enfermedad bronquial felina y Enfermedades del espacio pleural.
11,30hs. a 13hs. REPRODUCCION. Dr. Rubén Somoza MV – Parámetros fundamentales que un médico clínico debe conocer para disminuir la mortalidad neonatal.
14,30hs. a 16hs. RADIOLOGIA. Dr. Daniel Horacio De Simone MV – Tema a definir.
16,30hs. a 18hs. RADIOLOGIA. Dr. Daniel Horacio De Simone MV – Tema a definir.

Disertantes

  • Médico Veterinario. Facultad de Veterinaria de la UBA (24/5/1977). MN: 3553 – MP: 2640.
  • Especialización en Radiología desde 1980. Ex pasante del Servicio de Radiología del Hospital de Clínicas José de San Martín – Hospital Escuela – (1980 – 1981). Ex concurrente al Servicio de Diagnóstico Por Imágenes del Hospital Aeronáutico (1999).
  • Fundador y director del CEMV – Centro de Especialidades Médicas Veterinarias. Instituto Privado de Capacitación Especializada de Post Grado y de prestación de servicios por derivación.
  • Docente ininterrumpido de cursos de la especialidad (Curso de Técnica Radiográfica y Curso de Diagnóstico Radiológico) desde 1995 a la fecha.
  • Disertante en Ateneos, Conferencias y Jornadas desde 1995 a la fecha.
  • Colaborador del Libro Afecciones Cardiovasculares en Pequeños Animales. Belerenian – Mucha – Camacho – Jordi.  Capítulo 4: Examen Radiográfico. Ed. 2007.
  • Autor del libro RADIOLOGIA VETERINARIA- Información Para Un Mejor Aprovechamiento del Método. Ed. 2010.
  • Jefe del servicio de Radiología del CEMV – Centro de Especialidades Médicas Veterinarias.
  • Radiólogo responsable del informe de los estudios realizados en otros servicios.
  • Veterinaria Oncóloga especializada en criocirugía.
  • Veterinaria graduada en la  Universidad de Buenos Aires, se desarrolla en el área de oncología clínica,  se  especializa en  criocirugía veterinaria y forma parte del equipo de  electroporación y electroquimioterapia en pequeños animales.
  • Desarrolla estudios de investigación en Criocirugía y electroquimioterapia.
  • Ha asistido como disertante en diversos congresos nacionales y cursos de capacitación. Es miembro de la sociedad Argentina de Oncología veterinaria.

Médico Veterinario UBA 1984

  • Ha sido pasante del Centro de Estudios Reproductivos de los Carnívoros (CERCA)  en la Escuela Nacional de Ciencias Veterinarias de Alfort París – Francia, que dirige el DMV PhD Alain Fontbonne.
  • Pasante de la cátedra de Reproducción de la UNLP 2013.
  • Diplomado en Medicina Veterinaria y Zootecnia UNAM México
  • Juez especialista en la raza Boyero de Berna en FCA
  • Es miembro del Colegio Europeo de Veterinarios especialistas en Reproducción de pequeños animales, EVSSAR, habiendo asistido a los últimos Congresos Mundiales de la especialidad, Whistler Canadá 2012 y Touluose Francia 2013, París 2016, Viena 2017 presetando 3 trabajos  aceptados por el comité científico de la sociedad Europea
  • Adjunto en la cátedra de Reproducción de la Facultad de Veterinaria de Villa del Rosario, Córdoba
  • Ha dictado numerosas conferencias en Reproducción y Neonatología en el País y en el exterior. Ha sido coordinador del dictado del Módulo de “Reproducción en pequeños animales” para la empresa Royal Canin Argentina.
  • Es responsable del dictado de la especialidad en el CEMV tanto en la sede de Buenos Aires, como en Rosario y a partir del año 2015 también Córdoba.
  • Docente invitado de la cátedra de Medicina de la USAL
  • Disertante invitado en varias conferencias sobre Parvovirosis Canina, entre ellas FCA 2009
  • Disertante invitado en Reproducción y Neonatología a los alumnos de la intensificación de Pequeños Animales de la UNCPB (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires).
  • Disertante invitado en el dictado de Reproducción , neonatología y pediatría de la especialidad de Medicina Clínica de pequeños animales en la Universidad Católica Santa María, De Arequipa , Perú
  • También, en  Septiembre de 2014, dictó Conferencias en Rosario (Colegio Veterinario)
  • Director del centro de Reproducción asistida , Theryogen
  • Es Director del Criadero Modelo Petits Sauvages , Cachorros de Pura Raza
  • Veterinario (F.C.V. U.B.A.)
  • Docente Área de Clínica Médica de Pequeños Animales, y de los Servicios de Emergencias e Internación, F.C.V. ( U.B.A.)
  • Docente de la Carrera de Especialidad de Clínica Médica de Pequeños Animales, FCV. U.B.A. Y FCV. Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Bolivia.
  • Docente de la Carrera de Especialización en Cardiología Clínica Veterinaria, FCV. U.B.A.
  • Especialista en Clínica Médica de Pequeños Animales, F.C.V. ( U.B.A.)
  • Externship en el Animal Emergency Center, Milwaukee, EEUU.
  • Externship en Animal Medical Center, New York. EEUU.
  • Disertante en diversos cursos y conferencias nacionales e internacionales y publicación de trabajos sobre emergencias y terapia intensiva veterinaria.
  • Vicedirector Capítulo Veterinario Sociedad Argentina de Terapia Intensiva.
  • Miembro de Veccs (Veterinary Emergency and Critical Care Society).

Veterinaria. Egresada de la Facultad de Ciencias Veterinarias UBA. Especialista en Diagnóstico de Laboratorio de Enfermedades Infecciosas en Veterinaria.(FCV-UBA). Especialista en Clínica Médica de Pequeños Animales. (FCV-UBA). Especialista en docencia universitaria con orientación en ciencias biológicas. (FCV-UBA). Certificate Cat Friendly Veterinarian by American Association of Feline Practioners. Docente del Área de Clínica Médica del Hospital Escuela de Pequeños Animales   y de la Carrera de Especialidad de Clínica Médica en Pequeños Animales, FCV. UBA. Integrante del Servicio de Neurología y Servicio de electroneurofisiología, FCV.UBA.

Matías Tellado es veterinario, Director de Vetoncología, servicio de oncología veterinaria, especializado en oncología, investigador y docente universitario Se especializa en el área de electroquimioterapia y oncología clínica. Docente de la facultad de Veterinaria de la Universidad de Buenos Aires. Miembro fundador del equipo de electroquimioterapia en pequeños animales y en medicina equina de Argentina, Vocal de la Sociedad Argentina de Oncología Veterinaria, Miembro fundador de GiOnCo, actualmente realizando la carrera de doctorado en oncología clínica y electroquimioterapia veterinaria. ganador del premio IB50k al mayor impacto social y presenta reconocimientos y premios a la investigación científica en el área. Es autor de publicaciones internacionales y disertante en congresos internacionales en el área de electroporación y oncología veterinaria. Es coordinador y docente del cursos de oncología clínica y del curso de electroquimioterapia y electroporación del CEMV.

Titulos obtenidos

  • Bachiller. Colegio Nacional de San Isidro. Diciembre de 1976.
  • Médico Veterinario. Facultad de Ciencias Veterinarias. UBA. 29 de Julio de 1985.
  • Docente autorizado de la UBA. Diciembre de 2004.
  • Especialista en Clínica Médica. Facultad de Cs. Veterinarias. UBA. 2011.
  • Especialista en Nefrourologia (CPMV). 2018.
  • Miembro Honorario de la Sociedad Latinoamericana de Nefrourología. (2016)

Antecedentes docentes y Servicio en el Hospital Escuela

  • Práctica Hospitalaria I (cod. 508)
  • Práctica Hospitalaria II (cod. 539)
  • Medicina V – Toxicología  (cod. 507)
  • Intensificación en Enfermedades Infecciosas (cod.530)
  • Intensificación en Enfermedades del Aparato Urinario y Medio Interno (cod.533)
  • Docente de los módulos Enfermedades Infecciosas y Nefrourologia: Carrera de Especialización en Clínica Médica.
  • Integrante del Servicio de Clínica Médica del Hospital Escuela. Fac. de Cs. Veterinarias. UBA (1996)
  • Integrante del Servicio de Nefrourología del Hospital Escuela. Fac. de Cs.  Veterinarias. UBA (2004)
  • Tutor académico de las Prácticas Profesionales Supervisadas, Orientación en Medicina de Pequeños Animales, Consultorio Clínico Quirúrgico. Res.(CD). 395/14. 2014/2015/2016
  • Tutor de alumnos en la carrera de Especialización en Clínica Médica (a partir del 2015)
  • Docente a cargo del módulo de Nefrourología en Pequeños animales –  Facultad de    Ciencias Agrarias,   Universidad de Cuenca.    Ecuador. ( a partir del 2014).
  • Docente del módulo de Enfermedades Renales, Posgrado  de Medicina Interna, Veterinarios en Web. Con el aval de la Universidad Católica de Salta. (2014 a la fecha)
  • Docente a cargo del Curso de Especialización en Enfermedades Nefrourologicas. Veterinarios en Web. Con el aval de la Universidad Católica de Salta. (2015)
  • Docente a cargo del módulo de Enfermedades Nefrourológicas, Maestría en Pequeños Animales. Centro de Especialidades Médico Veterinarias (CEMV) (2009 a la fecha)
  • Docente a cargo del módulo de Enfermedades Nefrourológicas, Posgrado  en Pequeños Animales. Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de Esperanza. (2018 a la fecha).
  • Docente a cargo de la  Evaluación e implementación de estrategias pedagógicas para la enseñanza de  la Clínica Médica en Pequeños Animales en alumnos hipoacúsicos.

Capítulos de libros escritos

  • Medicina Felina Práctica – Minovich, Fabian, G. ; Paludi, Alejandro E.; Rossano, Mariano – Capítulo de Nefrourología Felina: Insuficiencia Renal Crónica, Enfermedad de las vías urinarias bajas ,  Editorial Aniwa Publishing, París, Francia – ISBN: 2-7476-0055-6 – Año 2002..
  • Clínica Médica en Pequeños Animales, Gómez Nélida, Feijoo Silvia; coautor del capítulo de Nefrourología, Insuficiencia Renal Aguda y Enfermedades Infecciosas: Leptospirosis.  Editorial Aniwa Publishing, París, Francia – ISBN: 2-7476-0055-6.
  • Clínica Médica en Pequeños Animales, Gómez Nélida, Feijoo Silvia; coautor del capítulo de Nefrourología: Insuficiencia Renal Aguda y Enfermedades Infecciosas: Leptospirosis.  Segunda edición. 2012. Ed. Eudeba.ISBN978-950-23-1970-4
  • Clínica Médica en Pequeños Animales; Carlos Mucha, coautor del capítulo de  Nefrourología;   Editorial Intermédica, (2005). ISBN
  • Geriatría canina; Roberto Gerosa, coautor del capítulo de Nefrourología,” Nutrición del  paciente renal Ed. Intermédica, 2007. ISBN 978-950-555-323-5
  • Clínica Médica en Pequeños Animales, Gómez Nélida, Feijoo Silvia; coautor del capítulo de Nefrourología,  Diálisis peritoneal.  Editorial Aniwa Publishing, París, Francia. ISBN 978 – 987 – 21707 – 3 – 8. 2010.
  • Enfermedades Infecciosas de los caninos y felinos. Gomez, Nélida, Guida, Nora.  Traqueobronquitis Infecciosa. Ed. Intermédica. ISBN 978 – 950 – 555 – 360 – 0. 2010.
  • Síndromes clínicos en caninos y felinos. Algoritmos. Gomez N. , Feijoo S. , Wolberg A.  . Anuria y oliguria. Ed. Intermédica. 2014. ISBN: 978-950-555-431-7

Trabajos presentados en reuniones científicas      

  • Determinación Cuantitativa de proteínas en orina de perros y gatos por el     Método de Rojo de Pirogalol. Comparación con otras técnicas y estandarización de valores normales en perros. Martiarena, B.; Madalena, L.; Mira, G.; Fidanza, M.; Molina, E.; Lamarca, G.; II Congreso Nacional de AVEACA, Palais Rouge,  Buenos Aires, 8 y 9 de Julio del 2002. Poster.
  • Talla Vesical, una alternativa de emergencia en la obstrucción urinaria baja en perros y gatos. Martiarena, B.; Pagoto, O.; Gomez, N.; Molina, E., Visintini, A.; Lamarca, G. XIX Congreso Panamericano de Ciencias Veterinarias, PANVET; Buenos Aires, 24 al 28 de Octubre de 2004.    Poster.
  • Tratamiento de absceso prostático por drenaje y antibioticoterapia sistémica in situ en un canino.   Molina E., Martiarena B., Ruidiaz V. y Lamarca G. IX Congreso Nacional de AVEACA,   1 y 2 de Octubre de 2009. Poster.
  • Determinación de la especificidad y sensibilidad de la cuantificación de las proteínas en orina por el método de Rojo de Pirogalol. Martiarena B., Madalena L. , Castillo V., Mira G., Fidanza, M. Molina E. Visintini, A, Lamarca G.  .  V Jornadas Hospitalarias 2011. Poster
  • Cistitis enfisematosas producidas por E. Coli en caninos no glucosúricos y causantes de uropatía obstructiva baja. Molina E. , Maubecin E. Martiarena B., Ruidiaz V. , Lamarca G. ,  V Jornadas Hospitalarias 2011. Poster.
  • Malacoplaquia vesical en 2 Bull Dog Francés de 2 meses de edad. Congreso Nacional de AVEACA, 19 y 20 de Septiembre de 2013.  Poster. –  Primer premio.
  • Metabolismo fósforo – cálcico en perros con Insuficiencia Renal crónica. Congreso Nacional de AVEACA, 19 y 20 de Septiembre de 2013. Poster.
  • Litiasis Vesical. Estudio Retrospectivo 2008 – 2014  – Poster. AVEACA 2015

Cursos dictados (en negrita los dictados en el exterior)

  • Hospital Veterinario del Oeste.  Diagnóstico Diferencial del Síndrome Poliuria – Polidipsia e Hipertensión Arterial. Único disertante. (6 hs.) 2009.
  • Taller de enfermedades infecciosas en caninos y felinos. Colaborador. (3 hs.). Taller sobre Nefrourología. Organiza: Colegio de veterinarios de la Provincia de Buenos  Aires; Distrito II La Plata. Co – disertante.  Fecha: 9 de julio de 1999. Duración: 9hs.
  • Taller sobre Nefrourología. Organiza: CIAV; M.V. Alejandro Blanco. Disertante. Fecha: 5 y 7 de octubre de 1999. Co – disertante Duración: 6 hs.
  • Curso Programa de Educación Continuada en Clínica Médica de Pequeños Animales, Módulo: Medio Interno y Enfermedades del Aparato Urinario. Organiza: Facultad de Ciencias Veterinaria, UBA.  Co – disertante. Junio, 2002 (1,30 hs).
  • Terapia de Renoprotección. Organizado por: Asociación Argentina de Medicina Felina (AAMEFE). Disertante. Fecha: 26 de Junio de  2003. Duración: 1,30  hs.
  • Análisis de orina: Microproteínas – Microalbuminuria. Co – disertante. Expo Veterinaria Noviembre 2003. 1 hora.
  • Curso Programa de Educación Continuada en Clínica Médica de Pequeños Animales, Módulo: Medio Interno y Enfermedades del Aparato Urinario. Organiza: Facultad de Ciencias Veterinaria, UBA. 2003. Co – disertante.  (1,30 hs.).
  • Curso Programa de Educación Continuada en Clínica Médica de Pequeños Animales, Módulo: Medio Interno y Enfermedades del Aparato Urinario. Organiza: Facultad de Ciencias Veterinaria, UBA. 2004  (1,30 hs.)
  • Curso Programa de Educación Continuada en Clínica Médica de Pequeños Animales, Módulo: Medio Interno y Enfermedades del Aparato Urinario. Organiza: Facultad de ciencias Veterinarias, UBA. 2005. Co – disertante. (2,5 hs.).
  • Curso Programa de Educación Continuada en Clínica Médica de Peq. Animales, Módulo: Emergencias Nefrourológicas. Organiza: Facultad de ciencias Veterinarias, UBA. 2005. Co – disertante. (1 hs.).
  • Curso Programa de Educación Continuada en Clínica Médica de Pequeños Animales, Módulo: Medio Interno y Enfermedades del Aparato Urinario. Organiza: Facultad de Ciencias Veterinarias, UBA. 2006. Co – disertante. (2,5 hs.).
  • Curso Taller de Fisiopatología Renal. Hipertensión arterial. Organiza Cátedra de Fisiología. Fac. de Cs. Veterinarias. UBA. Octubre de 2006. Disertante. (3 hs,).
  • Jornada de Actualización en Nefrourología. Organizada por Cevisur. Insuficiencia Renal Aguda.(2007). Co – disertante. (6 hs.)
  • Curso Programa de Educación Continuada en Clínica Médica de Pequeños Animales,   Módulo: Medio Interno y Enfermedades del Aparato Urinario. Organiza: Facultad de ciencias Veterinarias, UBA. 2007. Co – disertante. (2,5 hs.)
  • Conferencias de Actualización en Clínica Médica de Pequeños Animales. Diagnóstico diferencial del canino con Poliuria – Polidipsia. Auspiciado por Escuela de Graduados. Fac. de Cs. Veterinarias. UBA. 26 de Noviembre de 2007. Disertante. 1,30 hs.
  • Jornada de Actualización en Nefrourología. Organizada por Hospital Veterinario del Oeste.  Insuficiencia Renal Aguda. Disertante. (3 hs.) 2008
  • Curso de Especialización en Clínica Médica. Módulo: Enfermedades Nefrourológicas. Organizado por la facultad de Ciencias Veterinarias. Ciclo 2008 / 2009. UBA. Co – disertante. (3 hs.).
  • Jornada de Actualización en Nefrourología. Organizada por la Subsecretaria de Ciencia y Técnica, Fac. de Cs. Veterinarias. Co – disertante. UBA
  • Curso de Geriatría. Módulo: Enfermedades del Medio Interno. Trastornos del metabolismo del sodio y el potasio en el geronte. Organiza: Fac. de  Cs. Veterinarias. UBA. 2009. Disertante. Duración 2 hs.
  • Jornada de Formación Continuada, FIAVAC 2010. Hipertensión arterial. Auditorio SO.ME.VE. 12 de Abril de 2010. Co – disertante. (2 hs.)
  • Tercer Simposio de Endocrinología. Nefroprotección del paciente diabético. Facultad de Cs. Veterinarias, Esperanza, Santa Fe. 26 de Junio de 2010. Co – disertante. 1 h.
  • 39  Congresso Brasileiro de Medicina Veterinária. CONBRAVET. “Inmunoprofilaxia na leptospirose canina”  Disertante (2 hs.)
  • Ateneo AAMEFE. Insuficiencia Renal Crónica. (2 hs.)  Disertante. 11 de Julio de 2013.  CEMV
  • X Jornadas Universitarias de Nutrición y Salud. Facultad de Cs. Veterinarias, Universidad Nacional de La Plata. 9 de Septiembre de 2013. Disertante.
  • Geriatría: Cambios relacionados con la edad en caninos y felinos. Auspiciado por FORUM Compendium Laboratories, Idexx y Labyes. Bogotá y Medellín, Colombia, Noviembre de 2013. Disertante . 4 hs.
  • Jornadas de Educación Continuada. Organizada por el Colegio de Médicos Veterinarios de la Provincia de Santa Fé. 9 de Mayo de 2014. Disertante. 3 hs.
  • Simposio de Actualización en Nefrourología.  Auspiciadas por el Colegio de Veterinarios de Santa Cruz. Santa Cruz de la Sierra. Bolivia. 7 y 8 de Junio de 2014.
  • Geriatría: Cambios relacionados con la edad en caninos y felinos. Auspiciado por  Laboratorio Labyes. San José de Costa Rica, Julio de 2014. Co – disertante 4 hs.
  • Jornadas Metropolitanas de Zoonosis.. Leptospirosis: Diagnóstico clínico y de laboratorio. Organizadas por la Fac. De Cs. Veterinarias, Inst. De Zoonosis “Luis Pasteur”, SENASA, Colegio de Veterinarios de la Prov. de Bs. As., Consejo Profesional de Médicos Veterinarios y el Programa Nacional de control de enfermedades Zoonóticas. Codisertante. 27 de Noviembre de 2014. (2 hs.)
  • Seminario Internacional de Nefrourología. 25 y 26 de Septiembre de 2015. Auspiciada por la Universidad San Francisco de Quito. Ecuador. Co – disertante (6 hs.)
  •  Disertante sobre el tema “Prevención y Tratamiento de la Enfermedad Renal Crónica”,  organizado por Nestle Purina, llevado a cabo en La Facultad de Ciencias Veterinarias de Esperanza, Santa Fe, Universidad Nacional del Litoral , Casilda, Paraná y Colón (Entre Ríos) y  Curuzu Cuatia (Corrientes). Septiembre de 2016. Carga horaria: 10hs.
  • Disertante sobre el tema “Prevención y Tratamiento de la Enfermedad Renal Crónica”,  organizado por Nestle Purina. San Juan y San Rafael (Mendoza). Marzo de 2017. Carga horaria: 4 hs.
  • Disertante sobre el tema “Prevención y Tratamiento de la Enfermedad Renal Crónica”,  organizado por el Circulo de Veterinarios de Montevideo, Uruguay. Julio de 2017. Carga horaria: 12 hs.
  • Disertante en el “Primer Simposio sobre Geriatría Canina” tema: “Enfermedad renal en el geronte”. Organizado por Lab. Labyes. Hotel Pestana, Buenos Aires. 3 de Agosto de 2017.
  • Disertante sobre el tema  Enfermedades extra renales que afectan al riñón del gato”,  organizado por Royal Canin Argentina, 1 y 3 de Noviembre de 2017. Co disertante del Dr. David Polzin. Mar del Plata y Rosario. Carga horaria: 2 hs.
  • Disertante sobre el tema: “Prevencion y tratamiento de la Enf. Renal en el geronte”. Organizado por Lab. Labyes. Hotel BTH. Lima, Perú. 8 de Abril de 2018. 2 hs.
  • Disertante sobre el tema “Prevención y Tratamiento de la Enfermedad Renal Crónica”,  organizado por V.E.P.A. Popayan y V.E.P.A. Medellin, Colombia. 15 al 22 de Abril de 2018. Carga horaria: 12 hs. cada uno.
  • Estudios de posgrado en neurología y elecromiografía en el Hospital Francés. Servicio de neurología. C.A.B.A.
  • Miembro del Centro de Especialidades Médicas Veterinarias. ( C.E.M.V. ) Av. Córdoba 2663 C.A.B.A.
  • Actividad docente:
    • Docente del C.E.M.V. en área neurología.
    • Disertante de conferencias y cursos en Argentina y Latinoamérica.
    • Docente invitado en la Universidad Nacional del Salvador
    • Geriatría canina. Editorial Intermédica. Editor general Dr. Roberto M. Gerosa. Editor responsable del capítulo Neurología. C2007.
  • Actividad hospitalaria:
    • Médico veterinario a cargo del servicio de neurología de varios hospitales y centros de urgencias de Buenos Aires.
  • Práctica privada.
  • Médico Veterinario (de la Universidad de Buenos Aires).
  • Diploma de Docente Autorizado (de la Universidad de Buenos Aires).
  • Diplomado en Etología Clínica (de la Universidad J. A. Maza y del Colegio Latinoamericano de Etología Veterinaria).
  • Especialista en Clínica y Etología de Caninos y Felinos Doméstico (del Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires).
  • Especialista en Docencia Universitaria con Orientación en Ciencias Veterinarias y Biológicas (de la Universidad de Buenos Aires).
  • Profesor Titular de las Cátedras de Etología y de Práctica Profesional con Orientación de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales de la Universidad Maza.
  • Profesor de Prácticas Finales Orientadas de la Escuela de Veterinaria de la Universidad Del Salvador.
  • Ex-Docente de Patología Médica y de la Intensificación en Medicina de Pequeños Animales de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires.
  • Ex-Docente de Fisiología Animal de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones.
  • Director, Coordinador y Tutor de tesistas, becarios y pasantes alumnos y graduados en varias Universidades Nacionales y Privadas.
  • Docente de Posgrado e Investigador en varias Universidades Nacionales y Privadas.
  • Docente Especialista del Centro de Especialidades Médicas Veterinarias (CEMV).
  • Asesor en Terapias Asistidas con Animales de la Dirección General de Salud Mental de la Ciudad de Buenos Aires.
  • Creador y Ex-Coordinador de la Unidad de Etología Clínica del Hospital Escuela de Medicina Veterinaria (UBA).
  • Miembro Fundador y Ex-Presidente de la Asociación Veterinaria Latinoamericana de Zoopsiquiatría (AVLZ).
  • Presidente Fundador del Colegio Latinoamericano de Etología Clínica Veterinaria (CLECVe).
  • Dictó más de 110 conferencias y más de 60 cursos en el país y en el exterior (incluyendo 2 Congresos de la WSAVA y 1 de la IVBM).
  • Realizó más de 50 trabajos de formación, capacitación y divulgación.
  • Publicó más de 110 trabajos científicos en congresos y revistas nacionales e internacionales.
  • Autor de varios capítulos sobre medicina comportamental en libros de clínica de caninos y felinos.
  • Médico Veterinario de la Universidad Nacional de La Plata.
  • Docente autorizada de la Universidad de Buenos Aires.
  • Especialista en Docencia Universitaria. Título otorgado por la Universidad de Buenos Aires.
  • Tecnicatura en Hemoterapia e Inmunohematología en la Faculdad de Medicina de la Universisdad de Buenos Aires.
  • Docente de la cátedra de Patología Clínica y Enfermedades Médicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires.
  • Integrante docente del servicio del Laboratorio de análisis clínicos del Hospital Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad de Buenos Aires.
  • Integrante del servicio de Oncohematología Clínica del Hospital Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad de Buenos Aires.
  • Publicaciones científicas en revistas nacionales en el área de la Hematología y la Oncohematología clínica.
  • Disertante en área de posgrados de la Universidad de Buenos Aires.
  • Disertante de diplomaturas en el ámbito privado.
  • Médica Veterinaria. Egresada de la Universidad de Buenos Aires en 1985.
  • Docente Autorizada de la Universidad de Buenos Aires.
  • Ayudante de primera del Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA.
  • Integrante del servicio de Dermatología del Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA.
  • Socia fundadora de la Sociedad de Dermatología Veterinaria Argentina.
  • Socia fundadora de la Asociación Brasileña de Dermatología Veterinaria.
  • Integrante del Plantel Profesional del CEMV – Areas Docencia y Servicio.
  • Veterinaria de la Universidad de Buenos Aires (2000).
  • Doctora en Ciencias Veterinarias UBA (2013), desarrolló su Tesis Doctoral en Asma Felino.
  • Especialista en Medicina de Enfermedades Respiratorias CPMV (2016).
  • Especialista en Docencia Universitaria UBA (2013).
  • Atención de Enfermedades Respiratorias en Pequeños Animales y Docente del C.E.M.V. Buenos Aires y de numerosos Cursos de Grado y Posgrado a nivel nacional y latinoamericano.

Certificado

La institución otorgará certificado por asistencia a quién haya cumplido con el 75% de asistencia.

Fechas

Día de cursada: 4to. Miércoles de cada mes

  • Clase 1: miércoles 22/04/2020
  • Clase 2: miércoles 27/05/2020
  • Clase 3: miércoles 24/06/2020
  • Clase 4: miércoles 22/07/2020
  • Clase 5: miércoles 26/08/2020
  • Clase 6: miércoles 23/09/2020
  • Clase 7: miércoles 28/10/2020
  • Clase 8: miércoles 25/11/2020
  • Clase 9: miércoles 23/12/2020

Requisitos de admisión

Ser médico veterinario o poseer título equivalente.

Servicios

Todas las jornadas incluyen:

  • Almuerzo
  • Servicio de cafetería

Costo y forma de pago

Reciba toda la información para realizar la inscripción:






























    * Campos requeridos

    Llámenos

    (011) 4962-9037 / (011) 4961-8792

    Desde el exterior: +54-11-4962-9037 / +54-11-4961-8792

    Horario de atención: Lunes a viernes de 9 a 20 hs. Sábados de 9 a 15 hs.