A quien está dirigido
Las zoonosis y las enfermedades transmitidas por vectores representan el 70% de las enfermedades emergentes a nivel mundial (OMS, 2011). El cambio climático, el movimiento continuo de personas y animales y la ampliación de la distribución de los vectores han permitido el avance de estas problemáticas.
Este curso se encuentra dirigido a todo profesional que quiera profundizar en el conocimiento y abordaje de enfermedades zoonoticas y vectoriales que se dan con mayor frecuencia en la clínica de pequeños animales. Poder pensar en estas patologías, conocer su manejo y aplicar medidas de prevención.
El curso está basado en introducción teórica de los temas, elaboración de algoritmos diagnósticos, presentación de casos clínicos y resolución de problemas.
Objetivos
- Que el veterinario pueda acceder a una actualización de enfermedades emergentes y re-emergentes que afectan la clínica diaria.
- Que el profesional pueda tener las herramientas para abordar el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades zoonoticas y vectoriales
- Que el profesional pueda implementar las medidas de control y prevención más adecuadas para cada caso.
- Que el profesional tenga el conocimiento de la legislación vigente para estas enfermedades.
Cronograma
1º clase
- Garrapatas: estrategias de control y prevención
- Erlichia y Anaplasma
- Hepatozoon y Babesia
- Rangelia
- Taller de casos clínicos
- Taller práctico de hemoparásitos. – Dra. Cecilia Di Sarli y equipo del Laboratorio Panda
A cargo del Vet. Pablo J. Borrás
2º clase
- Pulgas: estrategias de control y prevención. – Vet. Pablo J. Borrás
- Toxoplasmosis felina y canina – Vet. Pablo J Borrás
- Mycoplasmas haemotropicos. – Dra. Amelia Gisbert (Htal. Escuela – FCV/UBA)
- Dirofilariasis. – Vet. Fernanda Iglesias
3ª Clase
- Leishmaniasis canina. – Vet. Pablo J. Borrás & Vet. Victoria Fragueiro (INP – ANLIS)
- Toxocariosis canina y felina / Giardiasis – Vet Pablo J. Borrás
- Brucelosis canina. – Mg. Eduardo Boeri (Instituto Pasteur)
4ª clase
- Micobacteriosis en la clínica diaria. Dra. Marcela Martínez Vivot – Dra. Soledad Barandandian (UBA – CONICET)
- Micosis Profundas. – Dra. Ricardo Iachini (Inst. Pasteur)
- Rabia: un problema siempre vigente. – Mg. Gabriel Cicuttin (Inst. Pasteur)
- Leptospirosis. – Vet. Carina Passeri (Htal escuela – FCV UBA)
5ª clase
- Zoonosis transmitidas por garrapatas en Argentina – Mg Pablo Borras / Mg. Gabriel Cicuttin (Instituto Zoonosis Pasteur)
- Clamidiasis aviar / felina. Mg Julia Madariaga (instituto zoonosis pasteur)
- Dermatofitosis y micosis poco frecuentes en felinos y caninos. Dr Ricardo Iachini
Coordinador del curso
- Veterinario de la Universidad de Buenos Aires (2010)
- Magister en Prevención y Control de Zoonosis (UNNOBA – INEVH ANLIS).
- Posgrado en el exterior:VI Parasitology Summer Course / Curso de residencia en vectores artrópodos y patógenos transmitidos en el área mediterránea. Organizado por el Departamento de Veterinaria – Universidad de Bari (Italia) y el European Veterinary Parasitology Collage. Julio 2018
- Investigador en eco-epidemiologia de enfermedades transmitidas por vectores en el CeNDIE ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán”
- Docente de grado y posgrado de la catedra de Parasitología y Enfermedades Parasitarias de la FCV – UBA
- Jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas, Parasitarias y Medicina del Viajero. Clínica Veterinaria Privada Panda (Ruiz Huidobro 4771)
- Elaboración de múltiples artículos científicos y capítulos de libros relacionados a las Zoonosis, Parasitología y Enfermedades Vectoriales.
- Docente del curso de Zoonosis y Enfermedades Vectoriales en la clinica de pequeños animales (CEMV Buenos Aires) y docente invitado en la Diplomatura de clinica medica (CEMV – diferentes sedes)
- Miembro científico del TroCCAP (Tropical Council on Companion Animals Parasitology).
- Disertante en Congresos Nacionales, Internacionales y cursos de perfeccionamiento.
Certificado
La institución otorgará:
- Certificado por aprobación a quién haya aprobado el examen y cumplido con el 75% de asistencia.
- Certificado por asistencia a quién no haya realizado o aprobado el examen y haya cumplido con el 75% de asistencia.

Fechas
Día de cursada: 4to. Martes de cada mes
- Clase 1: martes 28/07/2020
- Clase 2: martes 25/08/2020
- Clase 3: martes 22/09/2020
- Clase 4: martes 27/10/2020
- Clase 5: martes 24/11/2020
Requisitos de admisión
Ser médico veterinario o poseer título equivalente.
Servicios
Todas las jornadas incluyen:
- Almuerzo
- Servicio de cafetería
Costo y forma de pago
Reciba toda la información para realizar la inscripción:
Llámenos
(011) 4962-9037 / (011) 4961-8792
Desde el exterior: +54-11-4962-9037 / +54-11-4961-8792
Horario de atención: Lunes a viernes de 9 a 20 hs. Sábados de 9 a 15 hs.